Habilidades de Gerencia
Se definen como un conjunto de competencias y conocimientos que se poseen para desarrollar actividades de liderazgo y administración como gerente de una empresa, buscando beneficios mediante su autoridad y sus habilidades estableciendo condiciones que proporcionan trabajo, ingresos, estilo de vida, productos, servicios, protección, asistencia médica y conocimientos.

Diferencias infividuales
Todos tenemos características y necesidades que nos diferencian de las demás personas, por lo anterior en el área laboral se identifica la capacidad cognitiva que permite analizar a la persona en un entorno laboral y la capacidad de personalidad que analiza el comportamiento según las sistuaciones que se presentan
1. Capacidad cognitiva: Se relaciona con el procesamiento de la información, la atención, percepción, memoria, resolución de problemas, comprensión entre otras. Actualmente existen test psicométricos que permiten crear una correlación directa con indicadores de rendimiento en el trabajo en las áreas ocupacionales. Ofreciendo bases para medir la estructura de la capacidad cognitiva de una persona en relación a su comportamiento laboral
2. Capacidad de personalidad: Se relaciona directamente con nuestro comportamiento y la relación con las situaciones presentadas, haciendo énfasis en la responsabilidad de las circunstancias en nuestras actitudes.
Por lo anterior es necesario crear un balance en la personalidad de las personas y su capacidad cognitiva. Para ello, un gerente requiere ciertas habilidades que permitirán que el desempeño de los trabajadores sea mejor en cada área. A Continuación se nombran los factores que determinan el rendimiento que un gerente puede llegar a tener con sus colaboradores.
1. Mejorar la autoestima: Ya que las personas desarrollan una valoración para sí mismas desde su punto de evaluación y análisis desde las diferentes circunstancias que han vivido, al encontrarse con una persona que se valore muy poco consecuencias vendrán en su vida y su área laboral, ya que manifestara actitudes que no permitirán el correcto desempeño de su labor. Por esta razón un Gerente efectivo debe tener habilidad para mejorar la autoestima de las personas para así incrementar su desempeño y finalmente impulsar la colaboración y un trabajo efectivo.
2. Comunicación efectiva: Un gerente efectivo debe tener capacidad para comunicarse correctamente con sus colaboradores, ya que esto impulsa el correcto desarrollo de estrategias y aumenta la confianza del equipo en sus labores. Por ello el gerente debe reconocer que tipo de comunicación es asertiva para aplicar con los empleados.
* Comunicación Defensiva; el interés mayor es tener la razón y cada una de las partes se siente atacada.
* Comunicación transaccional: al presentarse opiniones diferentes hay acuerdos para que cada persona pueda lograr sus propios objetivos e intereses.
* Comunicación sinérgica: existen opciones alternas que satisfacen a las partes y permite que ambas logren metas
3. Correctas Actitudes: Un gerente debe escuchar y responder con empatía adecuadamente a sus colaboradores para preservar la armonía y la comprensión de las personas. A continuación pasos para tener en cuenta para mejorar la habilidad de escuchar.
![]() |
- No juzgar.
- Percibir el lenguaje verbal y no verbal que le está comunicando el empleado.
- No responder defendiéndose, ni con respuestas autobiográficas.
- Decir frases sobre lo que entienden que la otra persona está expresando, a fin de verificar si realmente está comprendiendo la situacióny los sentimientos de la
- Reconocer las equivocaciones al intentar escuchar con empatía.
- 4.1 Relación de apoyo: La relación de líder-colaboradores debe transmitir interés y compromiso por el éxito ya que esto fomenta actitudes favorables y promueve un compromiso con el desempeño
- 4.2 Elogiar y reconocer: Unos de los objetivos de coaching es cultivar el conocimiento, las habilidades y las destrezas de los empleados, por tal razón no debe hacer comentarios que promuevan malos sentimientos en las personas, al contrario debe ser un apoyo para cada colaborador impulsando al fortalecimiento de sus destrezas.
- 4.3 Comportamiento: concéntrese en el comportamiento buscando siempre que sea adecuado y el que usted desea.
6.Toma de decisiones y solución de problemas: Un gerente efectivo debe dirigir y orientar a su equipo para encontrar soluciones basadas en información veraz y completa, que permita tomar decisiones acertadas y que en el futuro tengan un impacto positivo en la organización.
7.Asertividad: Es importante ser asertivo en las actitudes que se tienen al liderar un equipo de peronas, pues de eso depende el ambiente laboral que se desarrollara. Por ellos un gerente eficaz dee ser Expresar y reconocer los sentimientos de los demás y ser sincero al dar su opinión respetando los derechos de las personas, ser comprensivo con los demás, tener en cuenta las opiniones y alternativas que los empleados tengan ya que valorar eso crea ambientes sanos y propicia la confianza, elogiar y aceptar elogias propaga vínculos que fortalecerán las relaciones laborales de los empleados.

Bibliografía:
- ARBARA BJ HATELEY Y WARREN H. SCHMIDT, Un pavo real en el reino de los pingüinos, Norma 2004.
- DOMINIC COOPER, IVAN.T ROBERTSON Y GORDON TINLINE 2003. Reclutamiento y selección.
- HUMBERTO SERNA GOMEZ, Gerencia estratégica. 2003
- JHON MARSHALL REEVE. Motivación y emoción.
- PATRICK LENCIONI, Las cinco tentaciones de un gerente, Norma 2004.
- RAFAEL A. MARTINEZ S. Habilidades Gerenciales Universidad Externado de Colombia. 2007.
- ROBERT N. LUSSIER, CHRISTOPHER. ACHUA, Liderazgo, teoría, Aplicación y desarrollo de habilidades. 2002
- STEPHEN R COVEY, Los 7 Hábitos de la gente altamente efectiva. Paidós 1999
- http://docencia.udea.edu.co/psicologia/sel_personal.html
- http://www.elespectador.com/elespectador/secciones/detalles.aspx?idnoticia=4982&idseccion=21
- http://www.cepvi.com/seleccion_de_personal.htm (test) gratis hacer uso del test estilos de personalidad, y conocer el 16 pf y test de personalidad 16pf-5. test de inteligencia emocional, test de personalidad tpt
No hay comentarios:
Publicar un comentario